Listening Activity: Día de los Muertos en México y Guatemala

Listening Activity: Día de los Muertos en México y Guatemala

Are you ready to try your listening comprehension skills in Spanish? Check out these two listening activities about traditions in Mexico and Guatemala on Day of the Dead. You will find the transcription in Spanish of each audio as well.

Try not reading the transcript at first. Just focus on listening and then, after a couple of times, go ahead and read the transcript. It will help you understand better what I say. If you are interested in learning how to go over listening activities, check out these instructions. They will be helpful to you specially if you are learning Spanish on your own.

En México:

Some questions to answer after you listen:

  1. ¿Cuándo se honran los adultos difuntos?
  2. ¿Qué elementos puedes encontrar en las ofrendas?
  3. ¿De qué color son las flores que guían a los muertos a su hogar?
  4. ¿Qué ofrendas se encuentran en las tumbas?

El primero de noviembre está dedicado especialmente a los espíritus de los niños fallecidos, los angelitos, mientras que los adultos difuntos son honrados el 2 de noviembre.

La gente comienza la celebración con el arreglo de los altares en honor a los difuntos en sus casas, las iglesias o los panteones. Los altares son únicos poara cada persona que se honra y se elaboran con ofrendas que incluyen fotografías y las comidas favoritas del difunto, flores, velas, sal, agua, pan dulce e incienso.

Caminos de flores de caléndula de color amarillo brillante, guían a los muertos a su hogar con su fuerte fragancia. Las familias decoran las tumbas de sus parientes con brillantes colores de papel y otras ofrendas como tamales, chocolate y fruta.

Las festividades se prolongan hasta la noche, cuando muchos mantienen vigilia en las tumbas con velas encendidas hasta el amanecer.

Answers to the questions:

  1. El 2 de noviembre.
  2. Fotografías (fotos), comidas favoritas de la persona muerta, flores, velas, sal, agua, pan dulce e incienso.
  3. Las flores son de color amarillo.
  4. Las familias decoran las tumbas con ofrendas como tamales, chocolate y fruta.

 

En Guatemala:

Some questions to answer after you listen:

  1. ¿Qué otro nombre tienen las cometas?
  2. ¿Qué pasa con las cometas después de la celebración?
  3. ¿Qué es el fiambre?
  4. ¿Cuáles son algunos ingredientes del fiambre?

Las personas celebran haciendo cometas, también llamadas barriletes. Las cometas sirven como una conexión simbólica con los muertos y guían a los espíritus hacia sus familiares.

Cuando las fiestas terminan, las cometas se queman para que los muertos puedan regresar tranquilamente hasta el próximo año. A esta fecha también se le conoce como El Día de Todos los Santos y al igual que en México, los católicos en Guatemala preparan ofrendas y comida especial en honor a sus seres queridos y luego van al cementerio a pasar el día con sus difuntos.

Otra tradición típica de Guatemala para el Día de Todos los Santos es el fiambre, un platillo frío que se sirve solo en esa época del año. Los ingredientes principales del fiambre incluyen alimentos traídos por los españoles como los embutidos, carnes y pescados curados, quesos y delicias árabes como las aceitunas, las alcaparras y los garbanzos.

Answers to the questions:

  1. Barrilete/ Barriletes
  2. Las cometas se queman.
  3. Es un platillo/ una comida fría típica de esa época del año
  4. Algunos ingredientes son: embutidos, aceitunas, carnes curadas y quesos.
Share on email
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on reddit
Share on whatsapp
Check Out Our Spanish Courses!

Improve your Spanish with one of our courses.

Check Out Our Spanish Courses!

Improve your Spanish with one of our courses.