You have probably heard that Latin Americans are very close to their families. This is absolutely true. In Colombia, one example for this kind of closeness in our traditions is this activity you might have never heard of! The “paseo de olla”.
This is an activity in which Colombians go to a river on a random weekend (preferably a weekend with a holiday) and take the whole family, cooking utensils, raw food, and the most important object of all: a huge pot to cook for everybody. There are two major holidays for Colombians to do this kind of activity: January 1st, right after New Year’s Eve, and January 6th to honor the three wise men.
People will bathe in the river and play football while drinking beer, and relaxing. A couple of family members are in charge of the cooking but everybody contributes with what they can do. Some will peel, some will cut, and some will just eat!
This is usually an activity that lasts all day long and if you don’t take mosquito repellent, you might be a mosquito’s favorite food.
Today’s video is a deeper explanation of what you just read, but in Spanish. You will hear about the story of this “paseo de olla” and how it works.
Do you want to know how to go over a listening activity? Read this.
Feel free to read the transcript as you listen to the video. It will help you understand what it is said.
Important vocabulary you need to know:
Sancocho: Latin American soup made with many kinds of meat (most commonly chicken, hen, pork ribs, cow ribs, fish, and ox tail) with large pieces of plantain, and/or other vegetables such as tomato, scallion, cilantro, and mazorca (corn on the cob), depending on the region. Some top it off with fresh cilantro, onion and squeezed lime — a sort of “pico de gallo”, minus the tomato. It is also served with a side of sliced avocado and a plate of white rice, which is usually dipped in with each spoonful of soup.
Hacer vaca: This is a Colombian slang. It means everybody will give some money to pay for a food or object that everybody will eat / use.
Paseo de olla: New Year Colombian Tradition:
“El domingo, los ingleses prefieren pasear a la mascota; los alemanes, su libro favorito; los argentinos, un balón goleador; los colombianos prefieren pasear con la más grande y la mejor de sus… ollas de cocina. En cinco maneras de reconocer a un colombiano: por sus planes de domingo “el paseo de olla”.
– ¿Algo más? ¿Quedó algo más?
– El paseo de olla es un ejemplo perfecto de demostrar que somos familia, que nos queremos, que queremos compartir que queremos hacer algo como nuestro.- Una vez fui con unos amigos y pues armamos el parche y el sancocho y fue muy chévere.
– Ese tema me parece súper valioso en Colombia porque eso en paises desarrollados ya casi no está pasando.
– La historia del paseo de la olla en Santiago de Cali, tiene sus inicios en el barrio San Antonio a la orilla del río Cali; pero al ver que se estaba poblando el entorno y que el mismo río que en la parte alta era para el paseo de las familias y en la parte baja era para lavar ropa, entonces deciden buscar un río que esté a las afueras pero que permita continuar con esta recreación.
Para el paseo de olla hay dos fechas supremamente importantes: como lo es el primero de enero dándole la bienvenida a este año nuevo y la llegada de los reyes magos el seis de enero. En esta fecha, tenemos la visita en Santiago de Cali de nuestros familiares por las fiestas decembrinas. El paseo que se hace normalmente con la familia de Cali que son un promedio de seis, ocho personas. Estos dos días pueden ser hasta 20 personas por cada núcleo familiar.
– ¡Ahora hagan fila por favor!
– Por ser un…. una salida con un entorno familiar es para todas las generaciones. Además que de lo que nosotros les enseñamos a nuestros hijos permite que ellos lo hagan posteriormente con sus hijos y así continuar con esta oferta como tal que además de ser una oferta turística y al nivel cultural la representación de la zona, también es un espacio para la integración familiar.
Durante décadas, todo tipo de fábricas han dedicado sus mejores esfuerzos a crear accesorios adecuados a los paseos de olla colombianos. Se han considerado ollas con rodachines para el paseo por días terrestres pavimentadas. Igualmente se han diseñado ollas tipo morral, para los más jóvenes e intrépidos. Y ollas con más de seis manijas: para que al alzarla también sea un motivo de unión familiar.
– Cuando uno se va a un río…. y llevan una olla, y hacen un sancocho.
– Como un desestresante la familia: salen todos, hacen una vaca, compran la carne, la yuca.
– Olvidarse la vida cotidiana, el estrés de la ciudad.
– Refrescarnos, sancocho en leña, pollito sudado….
How did you like this listening activity? We hope you not only found yourself understanding more words after you listened and read but also learned about Colombian culture.